
Abre sus puertas Mojito News. El blog que aspira a ser como los buenos bares. Bohemio, noctámbulo, a media luz, diverso. Una larga barra con libros, cocteles y descargas. Evocación de aquellos café literarios que sirvieron de refugio y oasis de inspiración a grandes autores, intelectuales y artistas. Las líneas de tiempo de los libros, para que sean justas, deben colocar un bar o un café delante de la editorial, la imprenta y las librerías.
Mojito News se inspira en las marquesinas vintage y el ambiente de los bares de lujo o los tugurios underground donde todavía se codean escritores, poetas y artistas. Tiene ecos de El Floridita habanero, la barra preferida de Ernest Hemingway, para elucubrar historias con un daiquirí entre los dedos… Respira el mismo aire del Café Tortoni, de Buenos Aires, lugar de tertulias infinitas de Borges, Alfonsina Storni, Federico García Lorca y Carlos Gardel.
Mario Benedetti, en la portada de su antología A imagen y semejanza inmortalizó al Café Brasilero, de Montevideo. Es una foto del autor sentado en una mesa, mientras mira a la calle. Atrás se observa una pared con un mensaje firmado por el escritor Eduardo Galeano: «Bienvenido al café, Mario. Tu café, nuestro café. Ya nunca más te dejaremos ir». También Gabriel García Márquez y Octavio Paz montaron su cuartel literario en el Café Habana, de la Ciudad de México, sin que los camareros sospecharan que atendían a dos futuros Premios Nobel.
Mojito News, el blog bar a media luz, no quiere dejar morir esa inspiración que habita entre aromas, charlas y canciones: el Café A Brasileira, de Lisboa, favorito de Pessoa; el Café Comercial, de Madrid, guarida de Antonio Machado; el Davy Barne´s, pub de las noches de Dublín que inspiró Ulises, de James Joyce; el Els Quatre Gats, de Barcelona, que no se perdió Rubén Darío; o esa reliquia histórica que es el Antico Caffè Grecco, en Roma, donde aún se povonean los espíritus alegres de Stendhal, Lord Byron, Goethe, Dickens, Hans Cristian Andersen y Schopenhauer.
Desde el Montmartre de los famosos, en París, hasta la Gran Manzana, de New York, las ciudades de la farándula tienen sus bares o terrazas de tertulia intelectual. Más sobrios o con más jaleo. Todos, eso sí, conectados por un cordón espiritual de sueños, irreverencia, imaginación y trascendencia. En Mojito News, como en esos escenarios de tormentas creativas, hablaremos de literatura, arte, historia, geopolítica, vida y virus contemporáneos. Cada entrada la celebraremos con un coctel, porque cada momento, estado de ánimo o acontecimiento, incluso los tristes, deben ser tratados con la bebida adecuada.
Este post inaugural, por ejemplo, se celebra con un mojito a mano. Quizás el coctel que mejor representa la cubanidad. El azúcar y el ron están en la raíz profunda de la isla, la hierbabuena es símbolo de la frescura que nos acompaña y el hielo contrarresta ese calor caribeño, a veces delirante, que llevamos dentro. En Caracas o en Madrid un mojito siempre me transporta a La Habana. Fue ese enigma recurrente quien ayudó a resolver la identidad del blog. También la certeza de que ya es un coctel universal, reverenciado en las obras y la preferencia de muchos escritores. Hemingway, sin saberlo, popularizó un exitoso slogan publicitario para dos restaurantes míticos de Cuba: «Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquirí en El Floridita».
Hace poco menos de una década, cuando dejé de jugar al reportero, ese oficio que García Márquez bautizó como «el más hermoso del mundo», pensé en iniciar este emprendimiento creativo. Cerrar el periódico y abrir el blog. Entonces muchos elegían ser periodistas independientes, freelancers o influencers. Decidí escribir en el más estricto anonimato, para curar mi primera novela y varios proyectos de ensayos. Una noche muy reciente, cerveza mediante, llamé al amigo Yandy y le pedí un logo. Después conecté con Milena, que es algo así como un gurú transmedia, y le consulté mis dudas sobre WordPress. Con Alina, mi novia, ajusté imágenes… Dos días después he subido mi primera entrada a Mojito News. Me he inspirado, además, en el consejo vivo de Tom Wolfe, genio escapado de la lámpara hechicera que todavía es el periodismo literario: «Dejemos que el caos reine… Más alta la música, más vino… Al diablo con las categorías».
Cerrado el periódico y abierto el blog bar a media luz… solo queda decir: ¡Bienvenidos a Mojito News! Pásenla bien.




SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS

La receta de mojito (+18/Adictivo)
- Utiliza un vaso alto.
- Pones 1-2 cucharaditas de azúcar blanca.
- Maceras 5-6 hojas de hierba buena con el azúcar.
- Añades 100 ml de ron blanco cubano.
- Agregas 60 ml de zumo de limón (que es la base de todo).
- Colocas hielo a discreción.
- Terminas de llenar el vaso con agua (preferible gaseada).
- Mezclas con un removedor.
- Das el toque final con una ramita de hierba buena o menta.
ANTES DE SALIR TE INVITO A CONOCER AL BARMAN
Te faltó entre los grandes bares de nuestra generación, la casa del té de la Upec jajaja. Abrazos y éxitos con esta idea tan culta y etilica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Paco, la Casa del Té de la UPEC está en una categoría superior. Es como la catedral de los bares!!! Gracias por tus deseos.
Me gustaMe gusta
Mi hermano pues a gozar de estas delicias del barman.. Otros famosos el Bar Tolo de la casa del joven creador de la avenida del puerto.. El Nosferatu Bar del Caligari en Holguín .. Con el abrazo de siempre Guzmán
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos a escribir de esos bares famosos de Holguín, donde siempre se pasa bien. Abrazos…
Me gustaMe gusta
Éxitos y que no acabe nunca la hierba buena, pues tu imaginación y sabiduría siempre garantizará el resto. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Sonia. Amén! Ashé pal Mojito News!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la invitación … sé que voy a disfrutar los mojitos…Éxitos en el empeño…
Irlanda Castelnouvo 👍🌹
Me gustaMe gusta
Esa es la intención. Bienvenida!
Me gustaMe gusta
Éxitos! Y que sea como el Bar Esperanza… el último que cierra! Me encantò esta presentación. Estoy segura que todos los visitantes del Bar lo disfrutaremos.
Me gustaMe gusta
Gracias., Orquídea. Que sea como el Bar Esperanza…
Me gustaMe gusta
Que la cultura se emborrache sobre el cadáver del odio. Feliz idea de Félix.
Me gustaMe gusta
Esa es la idea Francisco. Hay mucha toxicidad en el ambiente y hace falta respirar. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué el bar no cierre nunca, qué el amigo no falte,porque el buen escritor está en ti. ¡Excelente idea! ÉXITOS.
Me gustaMe gusta
Gracias Amarilys, yo te quiero entre los visitantes asiduos del Mojito. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Esta presentación me encantó!!! Venga la próxima entrada!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te quiero dentro. Promueve entre los amigos!!!
Me gustaMe gusta
Si a la claridad se le une el esparcimiento y la buena vibra, pues triple éxito. Me encantará darme la vuelta por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por esa visión. Compartimos un objetivo: necesitamos buscar nuevas formas de comunicarnos y recuperar alegría. Abrazos
Me gustaMe gusta
A ti por la propuesta 🙌🍸
Me gustaLe gusta a 1 persona
Éxitos, ya estoy sentado en la barra esperando el mojito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Chin Chin, Aldo. Abrazos
Me gustaMe gusta
Comienzas con el pie derecho, Félix. Muchos éxitos. Estaremos, como bien dices: «conectados por un cordón espiritual de sueños, irreverencia, imaginación y trascendencia».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por estar!
Me gustaMe gusta
Genial! Salud!🥃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Salud!
Me gustaMe gusta
Vodka mediante me uno a la celebración, a la buena idea, al bar, y brindo por Enoy, Pancho, el negro Omar, por Lidia, Pepe Alejandro, Tamayo, Tomy, Ernesto Rojas, Michel, Heriberto, Joel y tantos otros curdas y aficionados que hicieron de Juventud Rebelde también un bar, con la barra más larga de Cuba, que corría por todas las redacciones y que hicieron posible que nacieran muchos proyectos geniales, amores y muchas ideas locas. Porque, qué es, si no eso, un bar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Mario!
Me gustaMe gusta
Excelente idea y muy buena entrada. En estos tiempos que corren, es casi imperiosa la necesidad de una conversación sosegada…y si es acompañada de una copa, mejor que mejor.
Seguramente seré una visitante asidua a este bar.
¡Éxitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mayra, salud!
Me gustaMe gusta
Habrá aguardiente de caña con agua de coco en este bar? Enhorabuena, esperamos las historias, ashé
Me gustaMe gusta
El Saoco lo vamos a servir cuando la cosa se ponga caliente. Abrazos Maga, suerte tenerte aquí.
Me gustaMe gusta
Excelente lugar para embriagarse de buena vibra. Gracias por la creación!
Me gustaMe gusta
Bienvenido siempre, Ariel.
Me gustaMe gusta
Los Bares o Cafés…tienen un sello: la gente siempre está contenta.Recuerdo “ La Cuevita”, casi en la esquina de 23 y 26, en el borde del Nuevo Vedado ,con el antiguo..Mítico depredador de la “sed” del barrio y donde Llauradó , dejaba plasmado su retrato de Adolfo, el artista en su esencia más humana..Allí se hablaba en voz alta y cerca de 4000 temas diferentes y todos participaban, sin perder el hilo de la conversación..Se jugaba ajedrez y parecía tener vida eterna..ese Bar, que nunca le dio la espalda a nadie.
Lo mismo deseo Félix…que ni cierre tu Bar ni las News!!!
Abrazos..
Me gustaMe gusta
Bonitos tus recuerdos Erne. Todos tenemos un bar en la biografía. Mario escribió aquí del «bar» clandestino que era Juventud Rebelde. Paquito desempolvó ese lugar tan familiar a los periodistas cubanos que es La casa del Té, de la UPEC. ¿Cuántas veces arreglamos o desarreglamos allí el mundo? Hoy más que nunca necesitamos lugares (reales o virtuales) para encontrarnos y darnos «unos palos», no para caernos a palos. Un abrazo. Te espero siempre.
Me gustaMe gusta
Me encanta. Quiero probar todos los tragos de este bar. Que el próximo me lo pongan doble. A tu salud, “felixidades”!!
Me gustaMe gusta
Estamos fichando una bathender que escriba una columna los martes. Tiene que ser buena en acrobacia con botellas.
Me gustaMe gusta
Felicidades, por la iniciativa., Me revolviste recuerdos de años no muy lejanos, de cuya experiencia surgió el gran bar que recuerda Mario en JR, tan antiguo como el intento para hacer un diario juvenil distinto, y que tuvo asiduos en el gallego Posada, Virgilio, Carlos Suárez, Enrique Valdés, el guaguero cronista internacional y otros, cuyos nombes harán larga la relación. Decidimos que el mejor lugar para el consejillo diario era el Bar Cuba, oscurito y siempre con fría, en Tte. Rey, pero luego el loco Sautié institucionalizó la idea y se creó el primer comedor-bar de la prensa revolucionaria llamado El vómito, adosado además con dominió y billar. En fín, tu idea tiene filo, como está de moda, y creo que debía concentrar a la mayoría de los colegas, en este caso, sin espacio físico, pero si con el encanto de la buena lectura, asociada a la´música, la polémica sana y el trago que prefiera cada quién. Me anotas en los usuarios.Tenme al día del desarrollo de tu bar.
Me gustaMe gusta
Querido Frank, el Bar Cuba fue también uno de mis primeros bares periodísticos. Cuando pasé por El Caimán Barbudo también hacíamos allí nuestras reuniones de redacción. Corrían la mitad de los 90, período especial puro y duro, así que no hace falta decir qué ron nos servían allí. Lo que si recuerdo es que ya no podíamos hacer uso de nuestra oficina. En el Bar Cuba salían las mejores ideas y las mejores tardes. También en Juventud Rebelde, como recordó Mario, teníamos nuestro «bar». Cuando Bruno, el actual Canciller, fue director del periódico, tuvimos una veda alcohólica. Recuerdo que era capaz de abrir una puerta y sentir que había alegría en el ambiente. Pero siempre jugábamos por tercera. Me alegra tenerte acá y poder compartir recuerdos, ideas y algunos tragos.
Me gustaMe gusta
Te seguiré….como casi siempre.
Me gustaMe gusta
Te seguiré de cerca …como casi siempre.
Me gustaMe gusta
Como buen alcohólico y lector, lo celebro.
Me gustaLe gusta a 1 persona