«Y nos dieron las diez»

«Y nos dieron las diez» es un sencillo inmenso de Joaquín Sabina, que fue incluido en el musical Más de cien mentiras. Está considerada por sus fans y los medios como una de las canciones de bares más hermosas de la historia.

Pero con Joaquín Sabina uno puede imaginarlo todo y no estar seguro de nada. ¿Se inspira esa letra en una historia real ocurrida después de un concierto? ¿Estaría la chica sin nombre detrás de la barra del único bar que encontró abierto? ¿Le pidió ella que le cantara una canción al oído? ¿Le respondió él que le dejara abierto el balcón de sus ojos de gata?… Todo es posible, incluso que el mencionado bar fuera suplantado un verano después por una sucursal del banco hispano americano.

Por el momento solo sabemos, en la voz del propio Joaquín, que la canción está inspirada en una chica que conoció en «un pueblo con mar». Y que ese bar enigmático que ya no existe estaba en Lanzarote. La otra curiosidad es que «Y nos dieron las diez» es hermana gemela de «Ojos de gata», canción de Enrique Urquijo. Las dos comparten música y la letra de las dos primeras estrofas.

¿Cómo nació esta canción siamesa? Fue también una noche después de un concierto. Sabina y Urquijo se juntaron a celebrar en un bar de Madrid. El primero escribió las dos primeras estrofas en una servilleta y se las entregó a su amigo. Por una serie de malentendidos entre los dos cantautores, cada uno terminó la canción por su cuenta. La grabaron y la incluyeron en dos de sus álbumes propios: Sabina en Física y Química y Urquijo en Adiós tristeza.


«Y nos dieron las diez»

Fue en un pueblo con mar
Una noche después de un concierto;
Tú reinabas detrás
De la barra del único bar que vimos abierto
Cántame una canción
Al oído y te pongo un cubata
Con una condición:
Que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata

Loco por conocer
Los secretos de su dormitorio
Esa noche canté
Al piano del amanecer todo mi repertorio.

Los clientes del bar
Uno a uno se fueron marchando,
Tú saliste a cerrar,
Yo me dije:
«Cuidado, chaval, te estas enamorando»,
Luego todo pasó
De repente, su dedo en mi espalda
Dibujo un corazón
Y mi mano le correspondió debajo de tu falda;
Caminito al hostal
Nos besamos en cada farola,
Era un pueblo con mar,
Yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola…
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y desnudos al amanecer nos encontró la luna.

Nos dijimos adiós,
Ojalá que volvamos a vernos
El verano acabó
El otoño duró lo que tarda en llegar el invierno,
Y a tu pueblo el azar
Otra vez el verano siguiente
Me llevó, y al final
Del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente,
Y no halle quien de ti
Me dijera ni media palabra,
Parecía como si
Me quisiera gastar el destino una broma macabra.

No había nadie detrás
De la barra del otro verano.
Y en lugar de tu bar
Me encontré una sucursal del banco hispano americano,
Tu memoria vengué
A pedradas contra los cristales,
Sé que no lo soñé
Protestaba mientras me esposaban los municipales
En mi declaración
Alegué que llevaba tres copas
Y empecé esta canción
En el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y desnudos al amanecer nos encontró la luna.


En Mojito News escuchamos a Sabina

Joaquín Sabina

Úbeda, Jaén, 1949. Hombre de bares y escenarios es el hechicero de varias generaciones que se ven retratadas en sus canciones. Lo presentan como cantautor, poeta y pintor español. Pero en realidad es un alquimista. Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo, y ha colaborado con otros artistas alrededor del mundo. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); y Dos pájaros de un tiro (2007) junto a Joan Manuel Serrat. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. En su faceta de escritor, cronista de lo humano y divino, ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.

En Mojito News lo celebramos con su canción «Y nos dieron las diez» y un cubata, que es el trago incluido en la letra del antológico tema.

SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS


La receta de mojito: Prepara tu cubata (+18/Bohemio)

En la isla lo llaman Cuba Libre. En México le dicen Cuba. En España es Cubata.

  • 50 ml de Havana Club Añejo Blanco
  • 100 ml de refresco de Coca-Cola
  • Limón fresco (solo unas gotas)
  • Suficiente hielo (cubitos) para llenar un vaso largo

Lo primero es llenar un vaso largo con los cubos de hielo. Añades el ron, unas gotas de limón fresco y la Coca-Cola. Lo remueves con una cuchara larga, lo adornas con una rodaja de limón y le pones volumen al tema «Y nos dieron las diez».


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s