
Mojito News festeja sus primeras 10k visitas con Julio Cortázar. Una jornada después de que el cantautor Silvio Rodríguez «terminara la espera de Madrid» con un concierto ante más de ocho mil seguidores, nada mejor que celebrar la resaca con la poesía de otro grande. A todos los que se encuentran y descargan en este blog-bar, gracias por acompañarnos.
Después de las fiestas Y cuando todo el mundo se iba y nos quedábamos los dos entre vasos vacíos y ceniceros sucios, qué hermoso era saber que estabas ahí como un remanso, sola conmigo al borde de la noche, y que durabas, eras más que el tiempo, eras la que no se iba porque una misma almohada y una misma tibieza iba a llamarnos otra vez a despertar al nuevo día, juntos, riendo, despeinados.
Julio Cortázar (1914-1984)
Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, como protesta contra la dictadura militar en Argentina, que lo persiguió y prohibió.
El autor de Rayuela, además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, actividad que desarrolló para la UNESCO y varias editoriales. Entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
La crítica lo relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo, además de considerarlo como uno de los autores más originales e innovadores de su tiempo. Fue un maestro del cuento, la prosa poética y de los relatos breves. Sus novelas rompieron los moldes y mostraron nuevos caminos para la literatura hispana.
Murió en París, el 12 de febrero de 1984.

«Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo».
Julio Cortázar
SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS

La receta de mojito: Prepara tu Hesperidina (+18/Tradición)
La hesperidina se considera como un aperitivo nacional argentino. Una bebida nacida de la tradición popular, pero que está presente en la coctelería moderna.
En Historia de Cronopios y de famas (1962), Julio Cortázar, de quien se dice era un amante del Cuba Libre, hace referencia a este clásico de los aperitivos: «Varias veces la familia ha procurado que mi tía explicara con alguna coherencia su temor a caerse de espaldas. En una ocasión fue recibida con un silencio que se hubiera podido cortar con guadaña; pero una noche, después de su vasito de hesperidina, tía condescendió a insinuar que si se caía de espaldas no podía volver a levantarse».
La hesperidina es un tónico a base de corteza de naranjas amargas, al que se le atribuye propiedades beneficiosas para las funciones digestivas y circulatorias.
Ingredientes
- 2 naranjas
- 500cc de aguardiente
- 500g de azúcar
- 1l de agua
- 5 hojas de menta
- 1 ramita chica de romero
- 1 latita de azafrán
- 7/8 granos de pimienta en grano
- 5/6 clavos de olor
Preparación
- En un recipiente de boca ancha colocas el agua junto con el azúcar y revuelves bien.
- Pelas bien la naranja quitándole lo blanco. La incorporas junto con las hojas de menta y de salvia a la mezcla anterior.
- Añade el romero, la pimienta, los clavos de olor y el azafrán.
- Para finalizar incorpora el alcohol y revuelve bien.
- Lo tapas herméticamente y lo dejas macerar durante 15 días. Pasado este tiempo filtras el contenido con una gasa y lo envasas en botellas de vidrio.







Divino…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente x Cortázar y Silvio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Feliz, ayer fue una jornada épica. Disfrutamos cada minuto
Silvio siempre Silvio!!!!❤❤❤❤
Abrazos
Me gustaMe gusta