Inspirados en la literatura

Dalí lee a Dalí

A veces me pregunto qué leen los artistas que forman parte de la banda sonora de mi vida. O qué libro lleva el actor que acaba de convencerme en la piel de un personaje. O qué escritor inspiró al pintor del que hablan todas las revistas de arte. Seguro que también te ha sucedido, porque el ser humano, además de curioso, es como un animal intertextual que aprende lo bueno y lo malo de los unos y los otros… En Mojito News hoy compartimos algunas confesiones, deseos o gustos literarios de varios artistas.


Silvio Rodríguez: «Las canciones son novelas condensadas»

—¿Cuál de sus canciones podría servir para escribir una novela?

—Todas las canciones son como novelas condensadas. Por razones de espacio suelen ser una síntesis. Pero detrás de todas hay historias que podrían caber en libros, en películas, incluso en óperas.

—¿Con qué escritor o poeta se siente más identificado?

—Hay muchos escritores, músicos, pintores, bailarines y poetas que me han sido importantes y que admiro. Veo que el mundo sigue dando gente así y pareciera que ahora hay más de todo, aunque quizá por eso mismo es más difícil encontrar paradigmas. Cuando uno empieza a identificarse con los lenguajes artísticos se va enamorando del último que le descubre cosas. No en balde solemos enamorarnos de los maestros. Yo podría llenar un pueblito de amores así.

—¿Qué canción que no sea suya le hubiera gustado escribir?

Perla Marina, Boda negra, Gracias a la vida, Los ejes de mi carreta, My Funny Valentine, Desafinado, Construcción, Eleanor Rigby y muchas más…

—Si solamente pudiese salvar un libro de su biblioteca, ¿cuál elegiría?

—Si ocurriera el espanto de solo poder salvar un libro, sin dudas salvaría La Edad de Oro, de José Martí. Específicamente la edición que hizo Emilio Roig de Leuchsenring en 1953, año del centenario de nuestro Apóstol. Esa edición, además de contener las cuatro revistas que Martí escribió para los niños, tiene un memorable prólogo del propio Roig, titulado Martí niño.

(Fragmento de una entrevista de Miguel Munárriz a Silvio Rodríguez, en Zenda, 9 de mayo de 2019)


Joaquín Sabina: «Si tienes un libro no estás solo»

«A mí lo que me ha salvado son los libros que he leído, de todo, pero principalmente, de la soledad. Por ejemplo, ocurre mucho en las giras, cuando a un avión le pasa algo y nos quedamos todos tirados en un aeropuerto, que los músicos se desesperan, no saben qué hacer. Pero yo, si tengo un buen libro, ¡estoy feliz! Los libros me acompañan, me ayudan a pensar, a vivir un montón de vidas distintas a la mía. En lugar de estar como un animal enjaulado mirando a un avión que va a salir en seis horas, puedo estar en la antigua Roma viviendo las vidas de otros. Creo que ese es el único consejo que me he atrevido a dar en la vida: si tienes un libro, nunca vas a estar solo».


Antonio Bandera: «Me gustaría dirigir El Jugador, de Dostoievski».

—Si tuvieses que ser el protagonista de un libro llevado al cine, ¿qué libro te gustaría que fuese? En el caso de dirigir tú la película, ¿qué libro escogerías?

—Me gustaría dirigir El Jugador, de Dostoievski. Como actor, quizás me otorgue, aunque no lo toméis al pie de la letra, el personaje de Boabdil en una producción que yo mismo dirigiría. El personaje pertenece a varias novelas aunque no recurriría a ninguna para la creación de la película, sino a las crónicas e historias del personaje.

(En El País, 30 de noviembre de 2006).


Don Quijote de la Mancha visto por Dalí, Picasso y Masson

A lo largo de cuatro siglos, Don Quijote de la Mancha inspiró la creación de otros artistas de la plástica, la danza, el teatro, el cine y la música. En Mojito News repasamos tres pinturas que representan al famoso personaje Don Quijote y a su escudero Sancho.

Salvador Dalí (1904-1989)

El pintor surrealista Salvador Dalí es considerado el artista de la plástica que más veces plasmó la historia del ingenioso hidalgo.

El artista español realizó la primera viñeta de esta historia en 1925 para una revista en Catalunya. La segunda serie de dibujos alusivos a la novela (30 grabados, 10 acuarelas y 20 dibujos) la creó durante su exilio en Estados Unidos en 1946.

Pablo Picasso (1881-1974)

La pintura que el artista español realizó de Don Quijote y Sancho Panza es una de las más populares en el mundo.

La historia que se conoce sobre esta ilustración revela que Pierre Daix, amigo cercano de Picasso, le pidió un dibujo para a revista Les Lettres Francaises por el 350 aniversario de la publicación del Quijote. Se dice que Picasso hizo la ilustración en ese mismo momento. La revista se publicó el 10 de agosto de 1955.

André Masson (1896-1987)

El pintor francés, representante del surrealismo y el expresionismo abstracto, estaba enamorado de España y sus poetas. En 1935 pintó un cuadro basado en el episodio del encuentro de Don Quijote con la carreta de Las Cortes de la Muerte.

Aunque en la novela, «el Caballero de la Triste Figura» renuncia a pelear, disuadido por Sancho Panza, Masson lo representa enfrentando con furia a estos personajes representantes de la muerte.


Juan Luis Guerra: «Burbujas de amor se inspiró en Rayuela»

Los libros siempre son una fuente de inspiración para los artistas. Incluso para los músicos. Uno de ellos es Juan Luis Guerra, quien se inspiró en el Capítulo VIII de Rayuela, de Julio Cortázar, para escribir Burbujas de amor.

Un día un periodista de la BBC le consultó sobre el doble sentido que muchos le atribuyen a la frase «tocar mi nariz en tu pecera».
Para su sorpresa, Juan Luis le respondió: «He escuchado que tiene esa connotación de doble sentido, pero realmente esa canción yo la compuse mientras leía un libro de Cortázar, Rayuela. Si buscas bien, en uno de los capítulos hay un personaje que textualmente toca la nariz contra la pecera. Esa imagen fue la que me inspiró a componer la canción. Le han dado otra interpretación, pero esa imagen, textual, fue la que me inspiró a componerla».
Hemos ido al capítulo ocho de Rayuela y encontramos la historia inspiradora de la canción en el segundo párrafo: «Sacan las peceras, los grandes bocales a la calle, y entre turistas y niños ansiosos y señoras que coleccionan variedades exóticas están las peceras bajo el sol con sus cubos, sus esferas de agua que el sol mezcla con el aire, y los pájaros rosa y negro giran danzando dulcemente en una pequeña porción de aire, lentos pájaros fríos. Los mirábamos, jugando a acercar los ojos al vidrio, pegando la nariz, encolerizando a las viejas vendedoras armadas de redes de cazar mariposas acuáticas…».

SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS

Juan Luis Guerra, Burbujas de Amor, Festival de Viña 2006

«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».

Miguel de Cervantes

«El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio».

Anónimo

La receta de mojito: Prepara tu coctel White Lady (+18/Memorable)

Zelda Fitzgerald, la icónica bailarina y novelista, inspiró el White Lady, un coctel creado en 1930. Con casi un siglo entre nosotros, el Dama Blanca es citado con frecuencia en novelas y películas.

Ingredientes

  • 50ml ginebra (recomiendo una de estilo London Dry)
  • 15ml triple seco (licor de naranja como el Cointreau)
  • 25ml jugo de limón
  • 10ml sirope de azúcar (opcional)
  • 10ml clara de huevo (opcional)

Preparación

  1. Empezaremos por enfriar nuestra copa con un poco de hielo y agua. Se recomienda utilizar una copa tipo coupé (copa baja de cava) si usamos huevo; y una copa tipo Martini si no lo usamos. Los bordes redondeados de la coupé ayudan a mantener la espuma en su lugar correspondiente.
  2. En una coctelera con hielo añadimos todos los ingredientes y agitamos enérgicamente durante unos 30 segundos para emulsionar toda la mezcla.
  3. Vaciamos el agua helada de la copa y vertemos el contenido de la coctelera usando un doble colado en caso de usar el huevo; y un colado simple para dejar algunos cristalitos de hielo en caso de no utilizarlo.
  4. Para decorarlo, utilizamos un twist de piel de limón, que retorceremos sobre la copa para aromatizar.

ENVÍA DINERO RÁPIDO, SEGURO Y PAGA LO JUSTO… TRASTIENDA.SHOP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s