
Augusto Monterroso hubiese celebrado en 2021 un siglo de vida. Reconocido como el primer autor en publicar el cuento más breve del mundo, el centroamericano se adelantó por mucho a Twitter y demostró que una buena historia se puede narrar en menos de 140 caracteres. Ingenio, cultura, lectura, síntesis y creatividad… ¿Qué más se necesita? Monterroso nos dejó una respuesta minimalista, pero con todo el talante de una cátedra: «La única regla para escribir un cuento es que no hay reglas».
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
El Dinosaurio
Augusto Monterroso
El dinosaurio más famoso se adelantó a la época de las redes sociales. Fue un acto revolucionario romper las reglas del juego y presentarse al lector con un cuento extraordinario en una sola oración. Monterroso le enseñó al mundo que el poder de síntesis es también una posibilidad literaria. Lo demostró y sedujo a muchos otros escritores que comenzaron a encapsular sus emociones en microrrelatos. Desde entonces, esta manera de narrar se diseminó por el planeta, en todos los idiomas, y es reconocida por los editores, la crítica, los lectores y los concursos literarios.
El de Monterroso no es ahora mismo el cuento más corto de la historia, porque otros se han encargado de pulverizar ese mérito. Pero es el pionero y también, vaya paradoja, el peor citado por la literatura hispana. El dinosaurio es intercambiado una y otra vez por unicornios, hipopótamos, cocodrilos, dragones o cualquier otra criatura de la realidad o la mitología. Las citas erradas son tantas que deberían compilarse en un ensayo sobre referencias falsas y ser objeto de estudio en universidades y círculos literarios. Su autor, reconocido pos su proverbial sentido del humor, no se hubiese molestado por ello.
El famoso cuento de siete palabras abrió camino para que muchos otros escritores pulieran su técnica e incursionaran en el microrrelato: pequeñas historias que lo dicen todo con más imaginación que letras. Esa forma todavía exótica y arriesgada de hacer literatura es un excelente reto para los que asumen las reglas de twitter con seriedad y quieren aprovechar al máximo la pauta de 140 (o 280) caracteres para contarnos grandes historias. En Mojito News compilamos una selección de estos cuentos-tuit para que los disfrutes e intentes emularlos.
Una jaula salió en busca de un pájaro.
El destino
Franz Kafka
Y llovieron panes sobre el circo.
Fiesta completa
Eugenio Mandrini
El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto. En ese instante mismo supo que era inmortal, porque la muerte sólo existe en la mirada del otro.
Después de la guerra
Alejandro Jodorowsky
Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo.
Cuento de arena
Jairo Aníbal Niño
—Quédate, le dije. Y la toqué.
Toque de queda
Omar Lara
¿Olvida usted algo? — ¡Ojalá!
El emigrante
Luis Felipe Lomelí
Verse y amarse locamente fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro.
A primera vista
Poli Délano
Le escribió tantos versos, cuentos y hasta novelas que una noche, al buscar con ardor su cuerpo tibio, no encontró más que una hoja de papel entre las sábanas.
Motivo literario
Mónica Lavín
Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.
Amor 77
Julio Cortázar
Despiértese, que es tarde, me grita desde la puerta un hombre extraño. Despiértese usted, que buena falta le hace, le contesto yo. El muy obstinado me sigue soñando.
69
Ana María Shua
Como temía decirles que no, opté por conservar a todas las mujeres que he amado.
El harén de un tímido
René Avilés Fabila
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones.
Cuento de horror
Juan José Arreola

Cómo hacer un tuit casi perfecto
El objetivo de cualquier tuit es ser percibido y compartido por la audiencia, pero teniendo en cuenta que el ciclo de vida de un mensaje en Twitter es muy corto, debemos aprender a hacer un tuit casi perfecto:

- No abuses de las menciones a otros usuarios.
- Incluye un enlace: Así el tuit tendrá tres veces más posibilidades de ser retuiteado.
- Usa el «tú» (o la tercera persona) en lugar del «yo» o primera persona.
- Menos de 100 caracteres: Deja espacio para los comentarios.
- Usa hashtags relacionados: Aunque no debemos abusar de ellos. Lo ideal es uno u dos.
- Usa acortadores de URL: Así ganarás espacio y el tuit será más agradable a la vista. Algunos como Bitly te permitirán además los clics.
- Cuida la ortografía: No cometas faltas en tus tuits sino quieres llamar la atención del usuario por cosas que no te interesan.
- Cita la fuente: No hagas tuyos ningún comentario o información. Por ejemplo, vía @socialmood
- Incluye alguna imagen: Los tuits con imagen funciona mejor.
SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS
Aprende la receta de mojito fresa (+18/@BartenderJarl)
EN @MojitoNewsBar SEGUIMOS A TRASTIENDA.SHOP
Genial el artículo. Aunque había leído el trascendental cuento de Monterroso, no es hasta hoy, y gracias al post, que me atrapa su dimensión y me enamora el género. Quisiera una sugerencia de alguna antología. Gracias
Me gustaMe gusta