
Gaspard Ulliel ha muerto hoy sobre la nieve de los Alpes occidentales. Chocó con otro esquiador y el impacto fatal le quebró el cráneo. La noticia desplazó de momento el repicar de los tambores de la guerra en la frontera entre Rusia y Ucrania. El joven actor y modelo francés de 37 años, conocido por películas como Largo domingo de noviazgo y Hannibal: El origen del mal, se ha ido poco antes del estreno de la serie Caballero Luna (Moon Knight) de Marvel, en la que interpretó al villano Midnight Man.
Hay flores heladas en la estación de esquí La Rosière. Allí había subido Ulliel el mismo día de la luna llena de enero. Esa que las tribus amerindias bautizaron como Luna de Lobo. La noche antes, casi seguro, vio en la tele las mismas noticias que todos nosotros. Un enero frío de bolsillos vacíos. Al tenista número uno del mundo expulsado de Australia por mentir a las autoridades de Melbourne. Los telediarios con sus imágenes clonadas: el serbio Novak Djokovic, un antivacunas convencido, es llevado a un avión y pierde la oportunidad de ganar su 21 Grand Slam y batir el récord que comparte con Roger Federer y Rafa Nadal.
Mañana ya no serán noticias ni Ulliel, ni Djokovic, ni la luna llena de enero. Volveremos tras las mascarillas a las estadísticas desbordadas de la sexta ola. El COVID, sus nuevas variantes, las vacunas mal repartidas, los antivacunas como Novak y la incertidumbre sobre el final de la pandemia. Entonces se atizará otra vez el fuego de la guerra. En los titulares reaparecerán Putín y Biden. La novísima Guerra Fría de enero. Con la OTAN y la Unión Europea en el reparto. La guapería intercontinental y las fake news que meten miedo.
Por suerte llega el 20 de enero. Un día en que las redes festejan cada año el cumpleaños de una canción de La Oreja de Van Gogh. Escrita por Amaia Montero y Xabi San Martín, la letra se basa en una historia real que ocurrió a la propia Amaia. Había bajado de un tren y se enamoró de una mirada en la estación de San Sebastián, el día en que se celebra por tradición la Tamborrada de Guipúzcoa: gran concentración de tamborileros o repicantes que tocan a la vez de forma intensa y acompasada. Este enero de 2022, vaya jodida casualidad, esa fiesta coincide con el repicar de los tambores de la guerra entre Ucrania y Rusia. Los de Kiev guapos y acompañados por los gringos y la OTAN. Pero los de Moscú recuerdan que ellos siguen sin creer en lágrimas. Ojalá ocurra un milagro y gane la cordura.



SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS
Cuando la Oreja de Van Gogh trabajaba en su tercer álbum, Amaia Montero y Xabi San Martín escribieron esta canción basada en una historia real, inspirada la Tamborrada celebrada en Guipúzcoa.

La receta de mojito: Prepara tu coctel Kamikaze (+18/Ruso)
En una coctelera con hielo, añadir una parte de zumo de limón recién exprimido, 6 partes de vodka y tres partes de un Triple Sec, como Cointreau, Curazao o Grand Marnier. Tras agitarlo enérgicamente, colarlo y servirlo en una copa de cóctel. Se puede adornar con una guinda roja en el interior de la copa, o una rodaja de la fruta empleada en el borde. Para calcular la cantidad de una parte, se puede usar como medida el zumo resultante de exprimir la fruta que empleemos. ¡Salud!

Pingback: El mundo fuera de foco | Mojito News