¿Community manager de Dios?

Francisco, el Papa resiliente, pasará a la historia por su singular desenfado y por su desempeño en las redes sociales. Su presencia activa en Twitter, con la destreza de un nativo digital, nos regala a menudo momentos memorables. Como los tuits escritos a mitad de este octubre, con mensajes punzantes a los depredadores de la política, la naturaleza, la verdad y la vida… Esos reclamos en nombre de Dios (recopilados en esta entrada de Mojito News) también motivan estas reflexiones.

No faltarán quienes pregunten qué hace el Papa Francisco en la barra de este «bar» hereje. Su santidad, además de ser un gran polemista, es también un amante del buen vino. ¿Qué argentino no es militante de la polémica y el vino? Y nuestro invitado ha demostrado que no rehúye de las ovejas negras, ni de las almas rojas y mucho menos se amilana ante el hechizo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Recuerdo que en sus primeros días en el Vaticano dijo a los periodistas que «Internet es como un don de Dios». Después conquistó las redes sociales y durante la pandemia lo vimos recitar el Angelus de los domingos vía streaming. Al igual que lo hizo Benedicto XVI, el Papa Francisco usa Twitter como vía de difusión y no como una plataforma de interacción o diálogo con los creyentes. Digamos que lo siente como una suerte de púlpito digital, pero no deja de ser interesante que «la palabra de Dios» se sintetice en 140 caracteres.

Los mensajes lanzados desde las cuentas del Papa Francisco son breves reflexiones, ajustados al espíritu de la plataforma. Nunca utiliza fotos, vídeos, hashtags, enlaces o menciones. Tampoco esperen de él retuits o likes: ni uno. Aun así es uno de los usuarios de la red que más cantidad de comparticiones, likes y comentarios recibe por parte de sus seguidores, que superan los 47 millones (sumatoria de todas las cuentas en varios idiomas). El perfil en inglés es el número uno, con 18 millones de seguidores, seguido por el español, con 17 millones.

Cuando ya era una referencia en Twitter decidió debutar en Instagram. Lo hizo el 19 de marzo de 2016 y desde ese día no ha dejado de colgar fotografías y videos de celebraciones públicas, viajes y encuentros. En esta red suma otros 6 millones de seguidores, que pueden leer sus publicaciones en siete idiomas. Donde no se ha motivado a entrar es en Facebook. Debe ser que no las tiene todas con la red más atea de Mark Zuckerberg.

Desde su altura sideral, el Papa Francisco ha podido ver que no todo es felicidad en las redes sociales. El pontífice señala que muchas veces sirven «para mostrar una imagen que no refleja la verdad», pero que «se utiliza para ganar seguidores». También alerta sobre muchos nativos digitales que la emplean «sin escrúpulos», o como un «nuevo campo de batalla», donde «difunden noticias falsas, esparcen veneno y destruyen al adversario».

Estas advertencias las ha enviado en un mensaje a la Jornada Mundial de la Juventud, que la Iglesia celebrará el 21 de noviembre, como preámbulo al evento que se prepara en Lisboa para 2023. Su preocupación con el tema es tal, que ha escrito: «Las redes sociales son una bendición porque ayudan mucho. Pero también pueden ser una fuente de alienamiento, una lluvia de noticias no objetivas que te crean una confusión muy grande».


La «palabra de Dios» en 12 tuits del Papa Francisco


La vergüenza de Francisco

A inicios de octubre de 2021, La Comisión Independiente sobre el Abuso Sexual en la Iglesia denunció la existencia de 330 mil casos de abuso o violencia sexual por parte del clero francés (1950-2020). De esa cifra, 216 mil son menores de edad. Al hacerse público el informe, el Papa Francisco manifestó su vergüenza por la «larga incapacidad de la Iglesia» para gestionar los casos de curas pederastas.

Vasco Gargalo, humorista gráfico, Portugal.

SUSCRÍBETE A MOJITO NEWS


Luciano Pavarotti (1935–2007) – Ave Maria (Schubert)

Todos, vino argentino de misa

Todos, vino argentino para el Papa Francisco (+18/Místico)

Todos, así se llama el vino argentino que se ha elaborado para Su Santidad el Papa Francisco.

Se trata de un vino de misa, con una edición especial de 450 litros (torrantés dulce natural con 13,7% de alcohol), que se envío al Vaticano con motivo de la canonización del cura argentino José Gabriel Brochero (1840-1914), conocido como «cura gaucho».

Para esta particular elaboración se emplearon uvas de la variedad blanca torrontés riojano, procedentes de distintas regiones del país (Salta, Catamarca, San Juan, La Rioja, Río Negro y Mendoza).

El Fondo Vitivinícola Mendoza llevó a cabo una convocatoria entre estudios de diseño para crear la imagen visual de Todos. El estudio Boldrini & Ficcardi fue el vencedor, por «reflejar en una botella transparencia, sencillez, claridad, humildad, cercanía…, a imagen y semejanza de la personalidad del Papa».

En la contraetiqueta, que hace referencia a la procedencia de las uvas, se incluyó un mensaje de agradecimiento a sus productores: «Hombres y mujeres que depositan su trabajo y su esperanza en la certeza de que el vino nos une».

SI NECESITAS ENVIAR DINERO SEGURO YA NO TIENES QUE REZAR… TRASTIENDA.SHOP

Un comentario en “¿Community manager de Dios?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s